Imagina,
dos países que se alían para generar riqueza y se inventan un juego. El
denominador común, es una moto de velocidad. Estos países son Dorna y la FIM, el
primer país gestiona el mundial de motociclismo y el segundo es la institución
que regula las reglas del juego.
A partir
de ahí, tenemos otros países que quieren participar en el juego, son los
equipos. Cada país, opta por gestionarse como puede. Normalmente busca
asociarse con países más pequeños que le aportan capital, y a cambio le ofrecen
darlo a conocer, para el caso que nos ocupa son los sponsors.
El
denominador común de estos países son las profesiones, todos tienen las mismas,
pero dependiendo de los aliados, pueden obtener mejores recursos. Por ejemplo,
algunos tienen bares, otros tienen restaurantes, (los hospitality) Algunos
tienen recambios en días o semanas, otros en meses. Un recurso para todos por
igual es el país que proporciona los neumáticos, todos tienen la misma cantidad.
Para Motogp son los Bridgestone.
Después
hay dos países importantes que no compiten con motos, uno se encarga de darlo a
conocer (los medios de comunicación) y otro se encargan de la salud (la clínica
móvil)
Bajo
este inmenso paraguas donde habitan cerca de 3000 seres humanos, puedes
imaginar que pasa de todo, esa es la gracia de este mini mundo. Tenemos radicales,
exiliados, repatriados, expulsados y a
esto se suman las guerrillas entre ciudadanos del mismo país o con otros
colindantes. Nada nuevo que no vivas en tu empresa, edificio, vecindario etc..
Lo que
más me gusta, por encima de las mil situaciones y experiencias que surgen, es
que un % muy elevado de las personas que habitan este mundo, trabajan con pasión y eso se transmite al aficionado (el gran beneficiado de esta
fiesta) y le da un plus a este deporte
que es espectacular por si solo.
Ponganse cómodos, que el semáforo se pone en verde.
Un
saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario