
Hace ya algunos años que vemos por la tele a deportistas con unas bandas de colores, en distintas partes del cuerpo, hombros, brazos, piernas, etc... En Lemans, (Francia) vimos fotos de Marc Márquez y Álvaro Bautista, con estas bandas de colores en los hombros.
Esta banda se llama Kinesiotape o vendaje neuromuscular. Nació y el estudio se desarrolló en Korea durante los años ’70, de las manos del quiropráctico Kenzo Kase y el doctor Murai.
La estructura de la cinta es elástica y está troquelada, para que transpire la piel a la que va a ser adherida. Hay diferentes anchuras y el grosor es similar al de la piel. La diferencia que nos aportan los colores, es para potenciar la parte kinestésica del deportista o la persona que lo está usando.
Depende de la colocación, puedes potenciar la musculatura, generar más estabilidad articular, drenar y también como relajante muscular y fascial. Todo depende de cómo lo coloques.
Es muy fácil de usar. Un gran aliado a esta herramienta son los conocimientos de anatomía y biomecánica que tengas.
El último post de anatomía fué el de los peroneos, pues usando esta herramienta podemos empezar a reeducar el sistema nervioso y muscular para generar más estabilidad en la articulación del tobillo.


Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario